top of page
Search
  • Writer's pictureCarlos Arroyo

Kumaré, Documentary Review

Updated: Aug 14, 2020


(Esto es una transcripción de la reseña hecha de este documental en Encuentros de Mentes, Episodio #64)

 

La recomendación de esta semana no es un libro por dos razones:


1. Porque no he podido terminar los libros que estoy leyendo. En este momento estoy leyendo "The power of ritual" de Casper Ter Kuile y "A guide to the good life" de William B. Irving. Son dos excelentes libros, así que pronto estaré publicando la reseña de los mismos.


2. La segunda razón es que me gustaría ahora también incluir en esta sección algunos documentales o incluso episodios de algunas series de Netflix o de otras plataformas, que son interesantísimos y que se relacionan mucho con los temas de los que hablamos en Encuentros de Mentes.


Así que la reseña del día de hoy es sobre un documental que renté en Google Play llamado Kumaré, the true story of a false prophet, dirgido por un cineasta canadiense de nombre Vikram Gandhi. El documental fue presentado por primera vez en SXSW en 2011 y ganó el premio a mejor docuemntal.


La historia y el experimento que se muestra en el documental es el tipo de tema que le habla directamente a gente como yo, y como muchos de ustedes que se acercan a este podcast a buscar temas relacionados con la experiencia humana de transformación, de conexión con algo más grande, y lo que eso signficia para cada uno de nosotros.


Como les decía, Kumare es un documental que surgió - podría decirse - por accidente. Vikram Gandhi, el director, estaba en realidad grabando otro documental completamente acerca de gurús en India. Pronto se dió cuenta de que muchos "gurús" vendían sólo la ilusión de ser iluminados, porque efectivamente, hay mucha charlatanería en el mundo de los autonombrados gurús de yoga, gurús de meditación, gurús de cristales, gurús de energías. Y sin embargo, mucha gente sigue acercándose a este tipo de personajes buscando algo que creen que sólo esa persona (que los deslumbró con alguna mirada, palabra, o gesto) puede ofrecer.


Vikram entonces se propone hacer un experimento: dejarse crecer el cabello y la barba, irse a una zona donde nadie lo conozca (decide irse a Arizona - un lugar de por sí ya lleno de personas creyentes en energías y espiritus) y empezará a comportarse y anunciarse como un gurú de la india, llamado Kumaré. Como parte de todo este plan, inventa sus propias posturas de yoga, sus propias meditaciones, y sus propios rituales sagrados. El propósito - al principio - es ver si la gente es capaz de diferenciar a un gurú verdadero de un gurú completamente inventado, un "falso profeta", como dice el subtítulo del documental.


Digo que ese fue el propósito al principio, porque dicho experimento evolucionaría en otra cosa completamente para el final del docuemntal. No contaré todo para no arruinar la experiencia del espectador, pero basta con decir que por supuesto que la gente empezó a seguirlo y creer absolutamente todo lo que el gurú Kumaré les decía.


Al principio era algo gracioso, y que daba un poco de pena ajena de presenciar. Se parece un poco a lo que provoca ver a Sasha Baron Cohen actuando en sus personajes de Borat, Bruno o Ali G - toda proporción guardada.


Pero después, tal como decía anteriormente, se van revelando los motivos, las razones psicológicas, los deseos y necesidades no cubiertas, que hacen que la gente se acerque a personajes como Kumaré y, podría argumentarse, a cualquier tipo de grupo religioso que promete espacios sagrados, sanación, conexión con alguna deidad, etc.


Llega un determinado momento en el documental en el que Kumaré se da cuenta de que esto se ha salido de sus manos, ha crecido más de lo que tenía contempaldo, y tiene que revelarle a sus seguidores quién es realmente. Y la verdad es que lo hace de una forma muy conmovedora y poderosa, en mi opinión. Les hace saber que esa conexión espiritual que sintierion, esa fuerza interior para hacer cambios positivos en sus vidas, ese consuelo que necesitaban ya estaba dentro de ellos. No necesitaban ni necesitan a un gurú, porque para empezar el gurú no existe, es totalmente inventado.


Me parece un mensaje poderosísimo para todos y todas, que me hace reflexionar en lo fácil y humano que es caer en la trampa de pensar que alguien nos puede salvar, nos puede dar la receta secreta, nos puede bendecir, o sacar de cualquiera que sea el hoyo en el que creemos estar. El mensaje de Kumaré es que la idea del mesías, la idea del gurú, del sabio, del maestro perfecto es una ilusión y una mentira.


Es cierto que hay personajes (incluso organizaciones, partidos políticos, empresas) que parecen saber más de la vida que nosotros, que tienen una sabiduría aparentemente inalcanzable. Pero no debemos caer en la trampa de entregarles nuestra agencia, voluntad e intencionalidad. No tenemos por qué creer que nos van a salvar, aunque ésa - precisamente - sea su promesa.


Tal vez esto aplique aún más cuando ésa es la promesa.


Pensé en dos cosas cuando terminé de ver el documental:

1. Lo fácil que es caer en las garras de alguien aparentemente muy espiritual. Si Kumaré fuera una persona con intenciones oscuras o macabras - que por supuesto existen en esos círuclos, podría perfectamente haberse aprovechado del estado vulnerable del grupo de personas que de pronto lo estaban siguiente como su maestro. Nada como sentirse admirado sin medidad, incluso idolatrado, para comenzar a ver hasta dónde puede llegar la influencia ejercida en los demás.

2. Este documental me recordó la película V de Venganza y uno de los shows de Derren Brown llamado Miedo & Fe. Explico a continuación brevemente el punto de conexión entre estas dos obras de arte y les recomiendo mucho que los vean también.




En V de Venganza, los que la han visto recordarán, hay toda una secuencia en la que V le hace creer a Evie que está encarcelada y a punto de morir. Pero es a través de esta mentira que Evie logra encontrar una verdad y una fortaleza dentro de ella que jamás habría podido conseguir de otra forma. V le recuerda a Evie lo que su padre decía: Los artistas crean mentiras para decir la verdad. Y la relación de esas escenas con el docuemntal de Kumaré es más que evidente. Kumaré creó una mentira, que posteriormente le revelaría una gran verdad a sus seguidores: que no necesitan a un gurú.


El show de Derren Brown, Miedo y Fe habla sobre el efecto placebo. En este show Derren le hace creer a un grupo de participantes que son sujetos de un estudio médico revolucionario de una empresa farmacéutica que está creando un medicamento para quitar los miedos más profundos que tengan las personas.. De tal forma que las personas que voluntariamente entran al estudio son personas con miedo a las alturas, a hablar en público, a salir a la calle, a lugares encerrados, etc. Durante todo el show, los participantes creen que estan tomando este medicamento de alta tecnología, revolucionario, casi mágico, cuando en realidad - por supuesto - están tomando unas pastillas con azucar, un placebo hecho y derecho.


Lo increíble es que la mayoría de las personas hacen avances impresionantes para vencer sus miedos de toda la vida, pero todo el tiempo ellos creen que fue la medicina la que les permitió vencer sus miedos. Es increíble ver sus caras cuando les revelan que todo el tiempo fue un placebo lo que tomaron, que fueron ellos solos los que vencieron sus miedos. No necesitaban un laboratorio, ni una medicina mágica. Lo mismo que con Kumaré: dentro de ellos estaba la respuesta, ellos eran más que suficientes.


Ya me extendí bastante con esta reseña, y aunque creo que revelé muchos spoilers, les recomiendo mucho que vean Kumaré (y de paso también V de Vendetta y los shows de Derren Brown si aún no los han visto).


Si la ven en estos días, o incluso ya conocían este documental, me gustaría saber qué opinaron, qué reflexiones tuvieron al respecto. Me pueden enviar sus comentrios por DM en las redes sociales del podcast, incluidas en las notas del episodio... y también hay algo interesante que se puede hacer si están escuchando este episodio a través de la app de Anchor. En Anchor es posible que nos manden un mensaje de voz comentando sobre los episodios. Me dará muchísimo gusto recibirlos y podríamos reproducirlos y comentarlos en episodios posteriores también. Si se animan, ésa sería una forma interesante y divertida de comunicarnos.

bottom of page